miércoles, 19 de junio de 2013

actividades educativas con Facebook

USO DE FACEBOOK PARA ACTIVIDADES ACADEMICAS
se estudia la aplicación de la tecnología en el proceso 
de enseñanza-aprendizaje; pero es más que la tecnología, se refiere a
los elementos que integran el proceso enseñanza-aprendizaje.
Es un hecho cierto que la revolución tecnológica seha insertado en los
espacios relacionados con el saber. De acuerdo a Krchman (2010):
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
evolucionaron en los últimos años de manera exponencial. La
capacidad de interconexión a través de la red y programas de fácil
manejo son parte de ese crecimiento. En ese sentido, las redes
sociales, con su capacidad innata de crear comunidad, se perfilan
como una alternativa interesante para incluir en los procesos educativos
En Venezuela, se han producido algunos avances en la integración de
las tecnologías de información y comunicación a la
educación. Por ejemplo, el Proyecto Canaima, que ha llevado los computadores p
ersonales y minilaptops a las escuelas de educación primaria.
Si se examinan los procesos de integración de las t ecnologías de
información y comunicación a los sistemas educativos en los diferentes países,
se observan procesos muy parciales, sin utilizar to
das las potencialidades que ofrece la tecnología hoy en día. Los recursos y 
 medios disponibles no son empleados como componentes clave para mejorar la 
calidad de la educación.
Es por ello que debemos innovar en las nuevas formas de educar.
Hoy en día se presenta un nuevo reto que son las redes sociales, las
cuales han crecido exponencialmente. Con su capacidad innata de crear
comunidad, se perfilan como una alternativa interes
ante para incluir en los procesos educativos. Según Krichman (2010): “Si par
timos de la idea de Pierre
Bordieu, según la cual la escuela es donde se fabrican las personas y
pensamos las redes sociales como ámbitos de inmersión y desempeño de personas, 
es factible la utilización de redes sociales en el ámbito educativo”
Un ejemplo de ello, lo constituye Facebook, que es
un sitio web de redes sociales. Fue creado por
Mark Zuckerber en el año 2004, cuando era alumno
de la Universidad de Harvard, para que los estudian tes formaran grupos, se
mantuvieran en contacto y compartieran información sin necesidad de iniciar
cadenas de mails, como por ejemplo, avisar la inasistencia de un profesor aclases, 
recordar un examen o la entrega de trabajos, y compartir resúmenes e
información sobre una clase. Con el tiempo los usuarios le fueron dando un
uso más social, incorporando a sus redes familiares
y amigos, acentuado por
sus dueños, quienes incorporaron herramientas que f
acilitan ese uso como porejemplo subir fotos, buscar amigos, etc. A partir de septiembre 2006, 
Facebook
se abrió a todos los usuarios del Internet (Phillips, 2007).
La mayor fortaleza de Facebook y lo que la hace interesante para un
posible uso educativo de carácter colaborativo, es
su alta tasa de penetración
en la población mundial. Efectivamente, Facebook cuenta hoy con más de 400
millones de usuarios activos (Facebook, 2010), siendo una de las mayores
comunidades a nivel mundial. Ahora bien, para evaluar si Facebook cuenta con
características que permitan su uso como plataforma educativa, para
actividades académicas colaborativas, cabe preguntar:
1. Qué ventajas, potencialidades y limitaciones pre
senta Facebook para un
posible uso educativo de carácter colaborativo.
2. Si el estudiante/usuario de la red Facebook, est
á al tanto de estas
ventajas y potenciales y las utiliza espontáneament
e para la gestión
colaborativa del conocimiento.
3. Si ya existen experiencias de uso educativo de l
a red Facebook en
trabajos colaborativos y qué resultados se han obte
nido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario