miércoles, 19 de junio de 2013

LinkedIn

LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 2003 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. Fue fundada por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant.
En octubre de 2008, tenía más de 25 millones de usuarios registrados extendiéndose a 150 industrias. En marzo de 2013, dispone de más de 200 millones de usuarios registrados, de más de 200 países, que abarcan todas las empresas de la lista de la revista Fortune de las 500 mayores empresas estadounidenses. Es seguida en un lejano segundo lugar por Viadeo.
El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social estadounidense en poner acciones en la bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red social por parte de los inversionistas fue tal que sus acciones subieron 109%, hasta los 94 dólares y su monto bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall Street.

www.dejaboo.net

Dejaboo es una red social cultural; es el lugar para intercambiar opiniones y conocer nuevas obras de música, cine, literatura. Es el sitio donde descubrir nuevos autores que te pueden gustar, nuevos grupos por conocer, y nueva gente cuya opinión te resulta interesante. En este espacio se puede hacer una reseña sobre aquello que tanto te gusto, se puede opinar sobre la reseña de los demás, las cuales pueden ser votadas y leídas por cualquier otro miembro.

www.fotolog.com

Un fotologfotoblogblog fotográfico o flog es un blog al cual se le agrega una fotografía por entrada o artículo. La palabra fotolog en español tiene dos orígenes: derivada del inglés photoblogy derivada del sitio Fotolog.com.


Clasificación de los fotologs

Los fotologs tienen seis características principales, y la preponderancia de cada una de las tres primeras da origen a tipos muy diferentes de fotologs.

Elementos de un fotolog

  • La foto. El elemento principal de un fotolog, y junto con la fecha es el único que no puede estar ausente. Si lo más importante es la foto se trata de una antología de imágenes.
  • Los comentarios del autor. Si estos son más importantes que la foto estamos ante unblog fotográfico o fotoblog.
  • Los comentarios de los amigos. Cuando son el elemento más importante estamos ante un fotolog para formar comunidades
  • Los enlaces a los fotologs de los amigos. Nunca este será el elemento más importante, pero el visitar los fotologs de los amigos y luego los de los amigos de los amigos hace que los fotologs de comunidades sean un cierto tipo de software social, a la manera de Orkut.
  • Enlaces favoritos. El compartir enlaces tampoco puede ser la característica principal de un fotolog, ya que en ese caso se trata de marcadores sociales.
  • La fecha. Un fotolog es un cuaderno de bitácora y como tal las fotos deben tener fecha. Más aún, lo realmente importante es la fecha de publicación, más que la fecha en la que la foto fue sacada. Un conjunto de fotos sin fecha es una galería o álbum de fotos.

www.ning.com

Ning es una plataforma en línea para usuarios que permite crear sitios web sociales yredes sociales, lanzado en octubre de 2005. Ning fue fundado por Marc Andreessen yGina Bianchini. Ning es la tercera compañía startup de Andreessen, y obtuvo gran parte de su notoriedad de los éxitos de Andreesen con estas compañías.
La palabra "Ning" es el término en chino para "paz" , como explicó Gina Bianchini en el blog de la compañía, y es también un apellido en chino.

GUÍA BÁSICA PARA UTILIZAR EDMODO


“MICROBLOGGING” EN AMBIENTES EDUCATIVOS

La seguridad es tema crítico en el uso de las TIC en ambientes educativos. Con el fin de evitar que los estudiantes se encuentren con sorpresas desagradables en Twitter, se han lanzado otras aplicaciones que ofrecen funcionalidades similares en un entorno controlado. 

Por ejemplo, edmodo   entorno de “microblogging” diseñado especialmente para ambientes educativos, con interfaz disponible en español. Edmodo permite a los docentes registrarse, crear grupos y comunicar el código de esos grupos a los estudiantes correspondientes; así, los mensajes solo llegarán a quienes se encuentren en un grupo seleccionado. También es posible especificar la Institución Educativa para agrupar a todos los miembros de esta; activar las notificaciones vía correo electrónico o mensajes de texto que muestran actividad en la cuenta creada en Edmodo; agregar contenido a la biblioteca; y, conectarse con otros docentes.



USOS DE EDMODO  EN EDUCACIÓN

Los siguientes son algunos ejemplos de usos tanto personales como educativos que los docentes pueden darle a Edmodo. 

  • Seguir portales y personas que continuamente aportan información interesante sobre temas educativos.
  • Compartir con estudiantes y otros colegas recursos, propios o descubiertos, publicados en la Web: Imágenes (Flickr), videos (Youtube), documentos (Calameo), presentaciones (SlideShare), archivos (MediaFire), etc.
  • Crear listas de estudiantes para agruparlos por grados y así facilitar el seguimiento a todos los que conforman un grado. Además, los docentes pueden tener una URL para cada lista o tema de interés y compartirla con los estudiantes.
  • Antes de un examen, enviar algunas preguntas para que los estudiantes las respondan. De esta manera ayudará a fijar conceptos y a construir, entre todos, un resumen colaborativo con las ideas más importantes del tema a evaluar.
  •  Plantear a los estudiantes un tema o problema, días antes de la clase, para que estos realicen una lluvia de ideas por medio de Edmodo. Así , en la clase se dispondrá de más tiempo para analizar el tema o para aplicar conocimientos. 
No debemos olvidar que Edmodo es una herramienta social y que tanto el uso que se le de, como el provecho que se obtenga de ella, depende de la creatividad de los docentes. Las anteriores son solo algunas ideas de su aplicación en ambientes educativos enriquecido con las TIC. 

actividades educativas con Facebook

USO DE FACEBOOK PARA ACTIVIDADES ACADEMICAS
se estudia la aplicación de la tecnología en el proceso 
de enseñanza-aprendizaje; pero es más que la tecnología, se refiere a
los elementos que integran el proceso enseñanza-aprendizaje.
Es un hecho cierto que la revolución tecnológica seha insertado en los
espacios relacionados con el saber. De acuerdo a Krchman (2010):
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
evolucionaron en los últimos años de manera exponencial. La
capacidad de interconexión a través de la red y programas de fácil
manejo son parte de ese crecimiento. En ese sentido, las redes
sociales, con su capacidad innata de crear comunidad, se perfilan
como una alternativa interesante para incluir en los procesos educativos
En Venezuela, se han producido algunos avances en la integración de
las tecnologías de información y comunicación a la
educación. Por ejemplo, el Proyecto Canaima, que ha llevado los computadores p
ersonales y minilaptops a las escuelas de educación primaria.
Si se examinan los procesos de integración de las t ecnologías de
información y comunicación a los sistemas educativos en los diferentes países,
se observan procesos muy parciales, sin utilizar to
das las potencialidades que ofrece la tecnología hoy en día. Los recursos y 
 medios disponibles no son empleados como componentes clave para mejorar la 
calidad de la educación.
Es por ello que debemos innovar en las nuevas formas de educar.
Hoy en día se presenta un nuevo reto que son las redes sociales, las
cuales han crecido exponencialmente. Con su capacidad innata de crear
comunidad, se perfilan como una alternativa interes
ante para incluir en los procesos educativos. Según Krichman (2010): “Si par
timos de la idea de Pierre
Bordieu, según la cual la escuela es donde se fabrican las personas y
pensamos las redes sociales como ámbitos de inmersión y desempeño de personas, 
es factible la utilización de redes sociales en el ámbito educativo”
Un ejemplo de ello, lo constituye Facebook, que es
un sitio web de redes sociales. Fue creado por
Mark Zuckerber en el año 2004, cuando era alumno
de la Universidad de Harvard, para que los estudian tes formaran grupos, se
mantuvieran en contacto y compartieran información sin necesidad de iniciar
cadenas de mails, como por ejemplo, avisar la inasistencia de un profesor aclases, 
recordar un examen o la entrega de trabajos, y compartir resúmenes e
información sobre una clase. Con el tiempo los usuarios le fueron dando un
uso más social, incorporando a sus redes familiares
y amigos, acentuado por
sus dueños, quienes incorporaron herramientas que f
acilitan ese uso como porejemplo subir fotos, buscar amigos, etc. A partir de septiembre 2006, 
Facebook
se abrió a todos los usuarios del Internet (Phillips, 2007).
La mayor fortaleza de Facebook y lo que la hace interesante para un
posible uso educativo de carácter colaborativo, es
su alta tasa de penetración
en la población mundial. Efectivamente, Facebook cuenta hoy con más de 400
millones de usuarios activos (Facebook, 2010), siendo una de las mayores
comunidades a nivel mundial. Ahora bien, para evaluar si Facebook cuenta con
características que permitan su uso como plataforma educativa, para
actividades académicas colaborativas, cabe preguntar:
1. Qué ventajas, potencialidades y limitaciones pre
senta Facebook para un
posible uso educativo de carácter colaborativo.
2. Si el estudiante/usuario de la red Facebook, est
á al tanto de estas
ventajas y potenciales y las utiliza espontáneament
e para la gestión
colaborativa del conocimiento.
3. Si ya existen experiencias de uso educativo de l
a red Facebook en
trabajos colaborativos y qué resultados se han obte
nido.

Uso educativo de twitter

Hace ya año y medio que se planteó en esta misma red la discusión Experiencias en el uso de Twitter para la educación. Algunos de los participantes lo estaban empezando a usar y me consta que alguno lo sigue haciendo en la actualidad.

 Me gustaría que, con la perspectiva que da el tiempo y ahora que Twitter (Edmodo, Plurk, etc.) ya no es ninguna novedad, explicaseis brevemente los resultados que habéis obtenido, si pensáis seguir utilizando sistemas de microblogging y vuestra impresión general sobre la utilidad del microblogging educativo.

Personalmente sólo he utilizado Twitter con alumnos en algún momento puntual para proyectar a través de la pizarra digital el seguimiento de acontecimientos de actualidad candente. Pero no he realizado ninguna actividad programada. A nivel personal es indiscutible la utilidad que tiene para mí, pero a nivel educativo sólo le veo utilidad para proyectos muy concretos y en algún caso más generales, pero en cualquier caso de difícil generalización.

Guia basica para utilizar Twitter

Si habéis leído bien, hoy os voy a traer algunos consejos y ayudas que formarán mi guía básica para usar Twitter. Es cierto que por mi profesión y la gente que me rodeo las redes sociales en general sean conocidas y usadas en general, pero hay mucha gente que se están empezando a enganchar ahora e incluso todavía no lo han hecho. Por eso, con el 2012 atrás y después de ver como Twitter esla red social que mejor porcentaje de nuevos usuarios tiene, me gustaría ayudar a todas aquellas personas que empezáis en este mundo. Al resto también os recomiendo la lectura ya que seguro que descubrís cosas nuevas y no os quedaréis con cara de locos cuando os pidan un RT o que le “Faveéis”.
Lo más importante de todo es no tenerle miedo y ya veréis como poco a poco os iréis enganchando a “tuitear”:
  • Handle: así es como se denomina al “nombre de usuario”, por ejemplo en mi caso mi handle es @alvarosique. Este es único y no se puede repetir con lo que deberéis elegir bien. Además tenéis un tope de 15 caracteres. Pero no os preocupéis, luego podréis poneros el nombre (el real o no) que queráis para que os puedan buscar los demás usuarios.
  • Tweet: son los mensajes que publicamos a nuestros seguidores o leemos de los usuarios a los que seguimos. El máximo de caracteres son 140 con lo que tendremos que ser breves.
  • RT o Retweet: cuando nos gusta un tweet y queremos compartirlo con la gente que nos sigue, tenemos que hacer un retweet. Para ello podremos pinchar en el botón de retweet o añadir un RT delante del nombre de usuario y su tweet original.
  • FAV o Favorito: si aparte de querer compartir un contenido queremos guardarlo como uno de nuestros contenidos preferidos esta es la manera. Después podremos meternos en nuestra lista de favoritos para volver a ver esos contenidos que marcamos como tales.
  • @ o mención: cuando queremos mencionar a otro usuario en un tweet tendremos que escribir una @ y a continuación su handle o nombre de usuario. También es usada para responder a los usuarios, de esta manera podrán ver que alguien ha contestado a su tweet o les ha mencionado.
  • # o hastag: son usados para etiquetar o categorizar un tweet. Esto es muy útil ya que permite que nuestros mensajes sean buscados por otros usuarios sin que sean seguidores nuestros. Un ejemplo sería #Marketing
  • DM o MD: son los mensajes directos o privados y sólo se pueden mandar entre usuarios que se siguen. Es importante que recordéis esto ya que sino no podréis mandaros este tipo de mensajes con el usuario que queráis.
  • MT: es similar a un RT pero en este caso se refiere a los tweets modificados. Deberemos poner estas siglas delante si al citar un tweet para hacer un reweet, modificamos algo del texto original. Ya sea por gusto o porque superamos los 140 caracteres.
  • Listas: pueden ser creadas por nosotros o otros usuarios. Su función es la de aglutinar a “twitteros” de una misma temática o categoría. De esta manera podremos ver todos los tweets de una lista sin la necesidad de seguir a esos usuarios ni tener que leer todos los tweets de nuestra cronología. A modo resumen, las listas serían los grupos de Twitter.
  • #FF: “Follow Friday” es un hastag usado los viernes en Twitter. Su función es recomendar a nuestros seguidores otras personas o  usuarios a los que seguir.
  • TT o Trending Topic: son los hastag, términos o palabras más usados en ese momento en Twitter. Aunque lo podemos configurar para que nos destaque los globales, los de España, los de Madrid o Barcelona o los personalizadas para nosotros según las personas a las que seguimos.
  • TL: es el timeline o cronología donde encontraremos todos los tweets de los usuarios que seguimos además de los nuestros propios. Es la pestaña de inicio desde donde partiremos en esta red social.

Componentes de las redes sociales

Componentes de las redes sociales


Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores  que están conectados por díadas denominadas lazos interpersonales, que se pueden interpretar como relaciones de amistad,parentesco, entre otros.
La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal , desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona ; en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social . Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales 
de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.

miércoles, 24 de abril de 2013

INICIO


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
"CENTRAL TÉCNICO"
ALUMNO: Alexis Sigcha
CURSO Y PARALELO:4TO "B2"
ESPECIALIDAD:Mecanica Industrial
TEMA:Deber de informatica
DOCENTE:Ing. Julio Calvopiña Herrera
AÑO LECTIVO 2012-2013
  QUITO-ECUADOR