timos de la idea de Pierre
Bordieu, según la cual la escuela es donde se fabrican las personas y
pensamos las redes sociales como ámbitos de inmersión y desempeño de personas,
es factible la utilización de redes sociales en el ámbito educativo”
Un ejemplo de ello, lo constituye Facebook, que es
un sitio web de redes sociales. Fue creado por
Mark Zuckerber en el año 2004, cuando era alumno
de la Universidad de Harvard, para que los estudian tes formaran grupos, se
mantuvieran en contacto y compartieran información sin necesidad de iniciar
cadenas de mails, como por ejemplo, avisar la inasistencia de un profesor aclases,
recordar un examen o la entrega de trabajos, y compartir resúmenes e
información sobre una clase. Con el tiempo los usuarios le fueron dando un
uso más social, incorporando a sus redes familiares
y amigos, acentuado por
sus dueños, quienes incorporaron herramientas que f
acilitan ese uso como porejemplo subir fotos, buscar amigos, etc. A partir de septiembre 2006,
Facebook
se abrió a todos los usuarios del Internet (Phillips, 2007).
La mayor fortaleza de Facebook y lo que la hace interesante para un
posible uso educativo de carácter colaborativo, es
su alta tasa de penetración
en la población mundial. Efectivamente, Facebook cuenta hoy con más de 400
millones de usuarios activos (Facebook, 2010), siendo una de las mayores
comunidades a nivel mundial. Ahora bien, para evaluar si Facebook cuenta con
características que permitan su uso como plataforma educativa, para
actividades académicas colaborativas, cabe preguntar:
1. Qué ventajas, potencialidades y limitaciones pre
senta Facebook para un
posible uso educativo de carácter colaborativo.
2. Si el estudiante/usuario de la red Facebook, est
á al tanto de estas
ventajas y potenciales y las utiliza espontáneament
e para la gestión
colaborativa del conocimiento.
3. Si ya existen experiencias de uso educativo de l
a red Facebook en
trabajos colaborativos y qué resultados se han obte
nido.